Competencias académicas:
Generales y especificas
Los objetivos generales y específicos del Grado en Teología se definen en las competencias, teniendo en cuenta los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, y los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
Relación de Objetivos Generales:
COMPETENCIAS GRADO TEOLOGÍA.
Relación de Objetivos Generales:
- Conocimiento general y amplio de la Teología en todas sus facetas (bíblica, teológica, social, pastoral, etc.) además de investigar en sus orígenes y su desarrollo hasta nuestros días.
- Preparación para que el graduado pueda desarrollar una enseñanza y una predicación basadas en la Biblia, que sean socialmente relevantes y que promuevan el discipulado.
- Adquisición de un correcto conocimiento teológico teniendo en cuenta la teología sistemática, la hermenéutica, las religiones comparadas, la apología y la ética.
- Consecución de una adecuada formación en teología práctica: desarrollo de capacidades en homilética, catequesis, teología pastoral, dirección de iglesia y espiritualidad.
- Conocimiento de la población a la que pretende servir, adquiriendo conocimientos de sociología, historia del cristianismo, historia de la Facultad de Teología-IBSTE, historia de las principales religiones y filosofías de las poblaciones a las que se pretende servir espiritualmente.
- Adquisición de una adecuada formación práctica que incluya las técnicas de evangelismo y la planificación eclesiástica.
- Dominio de las relaciones públicas con los medios de comunicación, las autoridades y otras entidades públicas y privadas.
- Obtención de una correcta visión organizativa para promover el desarrollo, la calidad de vida y la unidad de la iglesia.
- Desarrollo de las capacidades de liderazgo para llevar a cabo con la máxima eficacia las tareas pastorales.
- Conocimiento práctico de la naturaleza humana a través de una formación básica en Psicología y "Counseling".
- Acercamiento de la formación universitaria a la cambiante realidad social y cultural de nuestra sociedad.
- Formación de titulados capaces de atender las necesidades de los feligreses que tengan la madurez para entender y promover el ideal de servicio.
- Formación de titulados con un alto grado de preparación que incorpore los elementos de interdisciplinariedad que permitan a los egresados integrarse en equipos multidisciplinares y que incluya, no solo una base sólida de conocimientos, sino también metodología de trabajo, capacidad de organización y de adaptación, manejo de la información y la documentación, dominio de la teología, cultura, y destrezas relacionadas con la formación pastoral.
- Concienciación de los estudiantes en los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.
- Asimilación de los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas discapacitadas.
- Aceptación de los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
COMPETENCIAS GRADO TEOLOGÍA.
- CG1. Adquirir conocimientos teóricos y culturales sobre la condición humana, sus procesos, tiempos y circunstancias, aplicándolos a la sociedad actual.
- CG2. Aplicar los conocimientos teóricos a la iglesia en su proyección pastoral y misional, y en la resolución de sus problemas.
- CG3. Emitir juicios que incluyan reflexiones teológicas sobre la responsabilidad social y ética de la iglesia en relación con los derechos humanos y la fe cristiana en la sociedad.
- CG4. Aplicar los principios teóricos y metodológicos del estudio académico para su desarrollo en el contexto de la investigación teológica y pastoral.
- CG5. Desarrollar habilidades de liderazgo, de trabajo en equipo, de gestión de recursos y dirección de proyectos en el contexto de las comunidades eclesiales y entidades asociativas.
- CEC1. Conocer y comprender el texto bíblico, sus lenguas, literatura y trasfondo histórico para su aplicación en la enseñanza y la predicación.
- CEC2. Comprender y argumentar los conocimientos propios de la teología y sus disciplinas auxiliares en los menesteres profesionales y en la resolución de conflictos.
- CEC3. Comprender el pensamiento e historia del cristianismo y de otras religiones en su contexto social y humano para el desarrollo de la misión cristiana.
- CEC4. Identificar los aspectos de una teología pastoral que redunde en el crecimiento, la formación, la calidad de vida de las comunidades eclesiales y las relaciones públicas en el marco legal vigente.
- CEP1. Aplicar los principios hermenéuticos y exegéticos al texto bíblico en su contexto histórico, lenguas originales y distintas traducciones en el desarrollo de la argumentación y la enseñanza teológicas.
- CEP2. Analizar la fe cristiana a la luz de las corrientes teológicas y culturales, en el contexto histórico y contemporáneo.
- CEP3. Organizar la vida de las comunidades eclesiales a través de un liderazgo motivador, del cuidado pastoral, de actividades cultuales, sociales y formativas.
- CEP4. Gestionar relaciones constructivas con los medios de comunicación, autoridades y dirigentes de otras iglesias.
- CEP5. Aplicar las TIC en el ámbito propio de la teología y las comunidades eclesiales.
- CEP6. Seleccionar y emplear información bibliográfica para el estudio bíblico-teológico.
- CEP7. Expresar y defender conceptos y hechos de forma oral y escrita en contextos sociales y culturales diversos.
- CEA1. Reconocer el valor de los textos bíblicos y las creencias fundamentales de la fe cristiana en la acción ministerial.
- CEA2. Presentar con respeto, lógica y coherencia las razones de su fe en la misión de la iglesia.
- CEA3. Evidenciar vocación, integridad, carácter equilibrado y estabilidad emocional en el servicio cristiano.
- CEA4. Manifestar iniciativa, empatía, compasión cristiana y elevado sentido de servicio hacia las personas y sus necesidades.