IBSTE
  • Presentación
    • ¿Qué es "IBSTE"?
    • Doctrina y valores
    • Profesorado y Staff
    • Testimonios
    • Agenda
    • Instalaciones y Reservas
    • Protección de Datos
  • Académico
    • Títulos
    • Plan de Estudios
    • Curso Fundamentos
    • Guías Docentes
    • Trabajo Fin de Grado
    • Normativas >
      • Permanencia
      • Reglamento Académico
      • Normativa Convalidaciones
      • Prácticas Externas
      • Normas Bibliográficas
      • Movilidad
      • Normas de la Residencia
    • Salidas Profesionales y Académicas
    • Calidad >
      • Control de Calidad SGIC >
        • Herramientas del SGIC
        • Comisiones y Asociaciones
      • Organigrama y Consejo Rector
      • Junta Directiva
      • Competencias Académicas
      • Plan de inovación del profesorado
      • ANECA >
        • Justificación y Referentes
        • Actas del CR
        • Repositorio 2013-2016
        • Transparencia
        • CV's
    • Acuerdos Institucionales
  • Admisiones
    • Asignaturas Online
    • Perfil de Ingreso
    • Solicitudes de Admisión y Matrícula >
      • Solicitud de Admisión
      • Solicitud de Matrícula
    • Residencia >
      • Solicitud de Residencia
      • Buzón de residencia
    • Costes >
      • Costes Académicos
      • Costes de Residencia
    • Becas y Ayudas
    • Convalidaciones >
      • Solicitud de Convalidación
    • Solicitantes Extranjeros
  • Estudiantes
    • Calendario y horario
    • Solicitud de Matrícula para estudiantes en curso
    • Cancelación de Matrículas
    • Recuperación de exámenes
    • Solicitud de graduación
    • Buzón académico
    • Comité Estudiantil
    • Graduados
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Software LOGOS Estudiantes Y Profesores
  • Colaborar
    • Necesidades
    • Maneras de colaborar
  • CONTACTO

Normativas de permanencia

Teniendo en cuenta la naturaleza de los estudios teológicos, y el carácter de la titulación que oferta la Facultad de Teología-IBSTE de clara vinculación eclesial, es necesario que el solicitante corresponda al cumplimiento y respeto de las normas de régimen interior establecidas, siendo el Consejo Rector el que determinará la continuidad o no del alumno/a en cursos sucesivos. El ingreso en la Facultad de Teología-IBSTE se establece por año académico. La permanencia en la Institución en periodos sucesivos se considerará en relación con el rendimiento académico del estudiante y el respeto a las normas de régimen interior establecidas, siendo el Consejo Rector el que determinará la continuidad o no del alumno en cursos sucesivos.   

La Facultad de Teología IBSTE, considera también el perfil de estudiante a tiempo parcial. Este perfil se orienta a todos aquellos estudiantes que por razones  de tiempo, de recursos económicos, capacidades alternativas u otras causas justificables,  no disponen de la facilidad de cursar estudios a tiempo completo. En estos casos, no se establece un tiempo determinado de permanencia. El
Consejo Rector estudiará cada caso y sus circunstancias para determinar el progreso del estudiante y proveer el asesoramiento necesario para su permanencia.    Además, presentará a los alumnos el programa curricular y sus condiciones al inicio del año académico. El número de convocatorias de examen por asignaturas a las que tienen derecho los alumnos que suspendan el examen ordinario, se establece en un máximo de tres, entendiéndose automáticamente anulada si el alumno no se presenta al examen final.  


Modalidad de matrícula
  • ​Matrícula a Tiempo Completo: 30 créditos por semestre 
  • Matrícula a Tiempo Parcial  (TP)
         
La condición de estudiante a TP se deberá solicitar al Decano o Director de la Facultad, con carácter previo a la matrícula, y establecer el volumen de créditos ECTS que el alumno pueda llevar a cabo. Se tendrán en cuenta los factores familiares, laborales y personales que justifiquen el volumen de créditos alcanzable.     


Convocatorias de examen


Para superar una asignatura suspendida, el estudiante dispone en total de 3  convocatorias de examen. Aquellos/as estudiantes que agoten las 3  convocatorias deberán matricularse de nuevo de dicha asignatura y repetirla. La solicitud deberá realizarse a través de la web con una antelación mínima de dos semanas antes  del inicio de la semana de recuperación. Se consumen todas las convocatorias en que se matricule el estudiante, aunque no se presente a examen. Para más información, pincha aquí.
 

Matricula de continuación

En función de la modalidad de matrícula, el estudiante deberá superar por curso académico los créditos que se indican a continuación; en     caso contrario deberá repetir las asignaturas suspendidas para continuar sus estudios de Grado.  
  • Estudiante a Tiempo Completo: 30  créditos por semestre
  • Estudiante a Tiempo Parcial: Según  se acuerde en la matriculación
  

Tiempo máximo para finalizar los estudios

El estudiante que se matricula a Tiempo Completo tiene un máximo de 6 años para completar el programa.
 En caso de interrupción de estudios, el tiempo en que no haya estado matriculado no contará a estos efectos. 

Pare el estudiante que se matricula a Tiempo Parcial, no hay un máximo de años para finalizar, más allá de los requisitos de la matrícula de continuación. Si se modifica la condición de estudiante a TP a la de estudiante a TC, se evaluará el ritmo de créditos ECTS conseguido, por el tiempo requerido en el programa de TC para obtener los mismos créditos, a los efectos de tiempo total de permanencia en la matrícula a TC.


Estudiantes con capacidades alternativas

La Facultad Internacional de Teología promoverá la efectiva adecuación de las normas de permanencia a las necesidades de los estudiantes    con CAPACIDADES ALTERNATIVAS mediante la valoración de cada caso concreto, y la adaptación, tanto del currículum académico, como de las pruebas de evaluación, a sus condiciones especiales. Será el Consejo Rector quien evaluará la condición de cada caso y establecerá el    proceso a seguir con el estudiante.
  • Presentación
    • ¿Qué es "IBSTE"?
    • Doctrina y valores
    • Profesorado y Staff
    • Testimonios
    • Agenda
    • Instalaciones y Reservas
    • Protección de Datos
  • Académico
    • Títulos
    • Plan de Estudios
    • Curso Fundamentos
    • Guías Docentes
    • Trabajo Fin de Grado
    • Normativas >
      • Permanencia
      • Reglamento Académico
      • Normativa Convalidaciones
      • Prácticas Externas
      • Normas Bibliográficas
      • Movilidad
      • Normas de la Residencia
    • Salidas Profesionales y Académicas
    • Calidad >
      • Control de Calidad SGIC >
        • Herramientas del SGIC
        • Comisiones y Asociaciones
      • Organigrama y Consejo Rector
      • Junta Directiva
      • Competencias Académicas
      • Plan de inovación del profesorado
      • ANECA >
        • Justificación y Referentes
        • Actas del CR
        • Repositorio 2013-2016
        • Transparencia
        • CV's
    • Acuerdos Institucionales
  • Admisiones
    • Asignaturas Online
    • Perfil de Ingreso
    • Solicitudes de Admisión y Matrícula >
      • Solicitud de Admisión
      • Solicitud de Matrícula
    • Residencia >
      • Solicitud de Residencia
      • Buzón de residencia
    • Costes >
      • Costes Académicos
      • Costes de Residencia
    • Becas y Ayudas
    • Convalidaciones >
      • Solicitud de Convalidación
    • Solicitantes Extranjeros
  • Estudiantes
    • Calendario y horario
    • Solicitud de Matrícula para estudiantes en curso
    • Cancelación de Matrículas
    • Recuperación de exámenes
    • Solicitud de graduación
    • Buzón académico
    • Comité Estudiantil
    • Graduados
  • Recursos
    • Biblioteca
    • Software LOGOS Estudiantes Y Profesores
  • Colaborar
    • Necesidades
    • Maneras de colaborar
  • CONTACTO